
Suachie nació de la convicción de un pequeño grupo de voluntarios y profesionales del medio ambiente que, frente al agravamiento del cambio climático y la pérdida de cobertura vegetal en sus comunidades, decidieron pasar de la preocupación a la acción. Fundada de manera formal como organización sin ánimo de lucro, Suachie comenzó sus actividades con campañas locales de reforestación en parques urbanos y zonas periurbanas, talleres de educación ambiental y alianzas con escuelas. Desde sus primeros pasos, la fundación apostó por una aproximación práctica y participativa: involucrar a la comunidad en cada etapa —desde la selección de especies hasta el cuidado posterior— para garantizar que los árboles plantados sobrevivan y generen beneficios reales para el entorno.
A lo largo de su trayectoria, Suachie ha ido ampliando su alcance: proyectos en terrenos degradados, programas de restauración de corredores verdes, actividades de monitoreo de árboles jóvenes y formación en prácticas de jardinería sostenible. La capacidad de la fundación para crear redes con colegios, empresas locales y autoridades municipales le ha permitido escalar sus intervenciones sin perder el enfoque comunitario que la define.
La creación de Suachie se enmarca en un contexto local y global de retos ambientales: incremento de temperaturas, eventos climáticos extremos, reducción de la biodiversidad y deterioro de suelos y cuencas. En muchas ciudades y municipios, la disminución de áreas verdes ha aumentado la exposición de las comunidades a inundaciones, olas de calor y a la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales, como mitigación de la erosión y regulación microclimática
Reforestación estratégica: plantar especies nativas y apropiadas para cada sitio, con el doble objetivo de recuperar la cobertura vegetal y favorecer hábitats para fauna local. La elección de especies se basa en criterios ecológicos (resiliencia, beneficio a la biodiversidad) y sociales (aceptación comunitaria, usos tradicionales).
Jardinería sostenible como servicio transformador: ofrecer servicios de jardinería que no sólo embellecen espacios, sino que incorporan prácticas sostenibles —como uso eficiente del agua, compostaje y selección de plantas de bajo mantenimiento— para reducir la huella ambiental de los jardines y convertirlos en pequeños sumideros de carbono y refugios de biodiversidad urbana.
Estos enfoques se complementan con acciones educativas: talleres, guía sobre mantenimiento pos-plantación, y campañas de sensibilización para que residentes y organizaciones se conviertan en custodios de las nuevas áreas verdes.

Contribuir activamente a la mitigación del cambio climático a través de la reforestación, la jardinería sostenible y la educación ambiental, promoviendo la participación ciudadana y el compromiso colectivo para proteger y restaurar los ecosistemas locales.
Ser una fundación líder en soluciones ecológicas y restauración ambiental, reconocida por su capacidad de transformar espacios urbanos y rurales en entornos verdes, saludables y sostenibles, donde cada árbol sembrado sea símbolo de esperanza y acción por el planeta.
🌱 Sostenibilidad: Todas nuestras acciones buscan equilibrio entre el bienestar humano y el cuidado del entorno natural


🌳 Respeto por la vida: Promovemos la conservación de cada forma de vida, valorando la biodiversidad como base de un futuro saludable.
🍀 Compromiso comunitario: Creemos que el cambio ambiental comienza en la unión y participación de las personas.


🌎 Responsabilidad ambiental: Actuamos con conciencia ecológica en cada proyecto, desde la siembra hasta el mantenimiento.
🌼 Educación verde: Fomentamos el aprendizaje ambiental para construir una cultura de respeto y amor por la naturaleza.


🌿 Innovación sostenible: Buscamos nuevas formas de hacer jardinería y reforestación con menor impacto y mayor beneficio ecológico.

«Contribuir me hace sentir que soy útil al planeta.»
— Anna Wong, Voluntario